![](https://motsmutsnats.cat/wp-content/uploads/2025/02/Captura-1.png)
“Niño con piel de cuero, no tiene frío, no tiene miedo”.
No sé si tiene frío o miedo. Sí sé que se presenta en el escenario para llenarlo todo de una calidez envolvente. Interactua e interpela a un público que le responde con entusiasmo. Su presencia lo llena todo, al tiempo que con una humildad admirable cede juego a sus compañeros de banda.
Es multiculturalidad en su máxima expresión. Sus poros respiran notas que nos llevan a América, África o a mi querido Mediterráneo.
Ha compartido su fiesta musical por todos los continentes y fusiona raíces que nos elevan por encima de cualquier frontera. Su música es un viaje intercontinental. Su color de voz, tamizada por unos timbres personalísimos, te lleva a bailar la realidad. Asistir a un concierto suyo es una verdadera catarsis fiestera. Sus letras van desde la intimidad más dulcemente realista hasta múltiples voces del mundo, y son la guinda de un universo cromático que ya compartimos miles de personas con él.
Un lugar perfecto es su último álbum, no me atrevería a decir que sea el más personal (todos lo son ¿no?), pero sí me llega muy reflexivo, introspectivo, con algunas ideas y posicionamietos vitales que flotan por muchas de las letras, y los títulos, de sus canciones: Lugar perfecto (“Llego muy tarde como de costumbre / Tu invierno me pilla desprevenido / Espero una pieza que encaje en el lío / Estoy sintiendo escalofríos”… y la canción se llama Lugar perfecto!), La Gloria (“Qué peligroso el orgullo / Modifica las ideas / Es disfraz del inseguro / Y antifaz de la soberbia”), La siembra, Habilidad (“De qué me sirve la destreza / Si me desarmas con serenidad / Tengo cuidado con mi fuerza / Pues fácilmente se vuelve disfraz”), Coreografía, Ojalá el amor nos salve, Niño con piel de cuero (“Él es quien recuerda / Lo que se ha olvidado / Baila con sus labios / Canta con sus manos”), Fábula de la diferencia (“En la diferencia / Está el dilema / Tal vez sea ventaja / En lugar de problema”), Lo que va pasando y Niebla. Para mí es, sin duda, un disco que hay que tomar lentamemte e ir degustando.
Depedro, nombre artístico del madrileño Jairo Zavala, es un músico que investiga en los sonidos del floklore popular de distintos continentes y los fusiona con varios ritmos.
Él es Depedro, nombre artístico del madrileño Jairo Zavala, un músico que investiga en los sonidos del floklore popular de distintos continentes y los fusiona con varios ritmos. Ha hecho giras por todos los continentes, ha colaborado con músicos de todo el mundo y sus discos se han publicado en más de 30 países. Además, en 2017, protagonizó el documental Casamance, la banda sonora de un viaje, una road movie musical que sirve como una carta de amor a la rica tradición musical de Senegal. Y recientemente ha colaborado en Fanantenana, Música para la esperanza, un proyecto de la ONG Agua de Coco, en donde se muestra la importancia de la enseñanza artística para la infancia del sur de Madagascar. “Niño con piel de cuero, no tiene frío, no tiene miedo”.
Ví a Depedro en directo por primera vez el 13 de enero del 2023 en el Teatre l’Artesà d’El Prat y me enamoró con su música y su directo. Actuará el próximo viernes, 24 de enero, en la sala Razzmataz de Barcelona. ¿En serio que te lo vas a perder?
PD: Escribía este Kwel y mi mente inquieta, que no para de dar saltos de una cosa a otra y de crear conexiones que a primera vista pueden parecer inconexas, de repente reparó en este poema que escribí hace unos meses para mi proyecto La mirada y que podría describir, también, al protagonista del Kwel de hoy:
estoy hecha de
barro
de milarenas
fundidas en mi
cuerpo
recogidas
por todo el mundo
arenas rojas
arenas crema
arenas marrones
arenas ocres
arenas de texturas
gruesas y finas
de olores diversos
estoy hecha de
barro
y de sal
la sal que aleja
los malos augurios
que hace brillar
los colores
de las milarenas
y les exalza
el sabor
estoy hecha de
barro y sal
de todas las culturas
ancestrales
que guardan
cada grano
de mi cuerpo
y me dan esa sabiduría
maleable
que se enraíza
y se extiende
por el mundo
Crónica publicada en la sección Kwel de Club Córtum el 19 de enero de 2025