¡Yo no me lo pierdo! ¿Y tú?

Dos de febrero de 2023. Lo veo por 1a vez en directo. Sé que voy tarde porque lleva ya más de 20 años de trayectora y tiene miles de seguidores que corean sus canciones. Pero como dice el refrán, más vale tarde que nunca. Sí, lo veo por 1a vez hace algo más de un año. Y me cautiva con su música. Y me enamora con su directo.

Él vibra sobre el escenario. Y hace vibrar a todo el mundo. No puedes estar en su concierto y no dejarte llevar, no bailar. Estar estático y desconectado no es una opción. Porque este murciano desprende ternura, regala sonrisas a doquier y consigue que su música se pose dentro de ti y te eleve por encima del suelo, te hace cantar, y bailar, e incluso en las canciones de desamor desprende buen rollo. Un buen rollo que rebosa en muchas canciones de su último disco, Animal, como en “Me gusta la vida”, que se ha convertido ya en un himno para sus seguidores, y eso que el disco salió en 2022:  “A mí me gusta salir a la calle / La buena gente de luz encendida / Los corazones que no caben dentro / Ay, cómo me gusta la vida”. Sí, me gusta la vida y si es llena de buena música, aún más. Os recomiendo, si no la conocéis, que la escuchéis, y veréis como no podéis estar quietos y como os cambia el humor. Confieso que yo me la pongo muchas mañanas cuando salgo de casa por la mañana para ir a trabajar y me ayuda a empezar el día mejor.

Diego Cantero, Funambulista, nos ofrece unas letras y unas melodías muy cuidadas y trabajadas, en un entorno musical envolvente

 Funambulista, alter ego de Diego Cantero, es cantautor, y como Marwán, como Andrés Suárez (de quiénes ya he escrito en mis Kwel) nos lleva más allá de la idea clásica y, porqué no aceptarlo, algo caduca, del viejo cantautor que, como él mismo explica, tenía esa imagen de americana con coderas, con una guitarra española cantando a la revolución. Diego nos ofrece unas letras y unas melodías muy cuidadas y trabajadas, en un entorno musical envolvente, que a mí me lleva más a las bandas pop que a esos cantautores solitarios y tormentados. Y como buen cantautor, es decir, quién cuida tanto la letra como la música, quién se cuida de hacer buenas canciones -algo que reivindica en muchas de sus entrevistas- nos lleva a transitar por sus emociones “¿Y quién me manda a mi mezclar el cielo con el mar? / La rabia con el viento que hace un huracán / Mi paz y tu verdad, mi calma y tu ansiedad / Tu corazón de hierro y mi fragilidad / Llegado este final / Es hora de matar recuerdos, oh-oh”; sus  recuerdos: “La vida de antes, la de la panza llena / Que no hay pesambre, si la cosecha es buena / Tira pa’lante, ponte el pijama hoy duerme en ca’ la abuela / Tus padres tienen cosas importantes”; o sus paisajes: “Conozco un sitio en el sur / La tierra donde nací / Donde el que vino, volvió / Donde perderse y reír // Sus limoneros en flor / Cada vez que llega abril / Y quien probó su sabor / Supo que iba a repetir”.

 Ha colaborado con muchos artistas y sólo en su disco Dual canta con gente como Rozalén, Antonio Orozco, Dani Martín, Efecto Pasillo, Andrés Suárez, Índia Martínez o Pablo Alborán, entre otros. Es preciosa también su colaboración con Pastora Soler en la canción “Sigue”. Y ha escrito temas para Raphael, Malú o Abel Pintos, entre otros.

“Luce en el pelo tres flores, hay quien la llama Morena / En la pechera un gran broche cuando en el pueblo hay verbena

 Funambulista actúa el próximo sábado en la Sala Apolo de Barcelona, en el marco del festival “Empremtes BCN” y en el momento de escribir este Kwel aún quedaban entradas. Si no lo habéis visto nunca, os lo recomiendo. Viene con su último disco, Animal, en gira acústica. Un acústico que, seguro, nos hará bailar y gozar. Si vais al concierto, nos comunicamos si queréis y nos vemos allí para disfrutarlo juntos, juntas. Y si no lo conocéis, tenéis una semanita para hacer un barrido por su música. Aunque, como siempre escribo, nada como un directo para conectar con el artista.

 Y acabo este Kwel con una de las canciones que más me gustan de su último disco, “Truquitos de una coplera”, que bien podría tener por escenario el Paralelo donde va a actuar este sábado: “Luce en el pelo tres flores, hay quien la llama Morena / En la pechera un gran broche cuando en el pueblo hay verbena / Cuando se encienden las luces y el escenario le espera / Se hace en el cuerpo tres cruces / Truquitos de una coplera”.

Crónica publicada en la sección Kwel de Club Córtum el 14 de abril de 2024

Etiqueta: